Migajas de Arte I


El día que León Gieco narró el suceso de Mate Cosido en Cote Lai







Para no estar tan perdido hacemos una breve referencia.

Algunos dirán, "es un hecho poco feliz no le deberían dar la relevancia", otros dirán "es solo unos segundos de una canción", otros dirán "que bueno". Lo cierto es que el cantautor famoso León Gieco, mencionó a Cote Lai en una de sus canciones, una de la más famosas de todo el western argentino también ya que nombra a varios bandoleros (que vendrian a ser una suerte de vaqueros, forajidos) lo cierto es que recuerda a grandes personajes de este territorio.

Leon Gieco










En un lugar neutral, creo que por Buenos Aires, 
se conocen dos hermanos de este barro, de esta sangre, 
y dejan un pedazo del pasado aquí sellado
y deciden golpear al que se roba el quebrachal
Por eso las dos bandas cerquita de Cote Lai
mataron a un tal Mieres, mayordomo de La Forestal
Se rompió el silencio en balas, robo que no pudo ser
Dos fuera de la ley, dos fuera de la ley



Lo nombrado aquí es la historia del golpe de Mate cosido y su banda en cercanías a Cote Lai a la empresa que estaba arraigada hace ya bastante tiempo conocida como "La Forestal".

Segundo David Peralta, Alias "Mate Cosido" era un famosisimo bandolero (pero famoso de verdad) que asolo la tierra chaqueña, que puso los pelos de puntas a los policías y gobernantes de su época y que hacia temblar de miedo y reforzar la seguridad a los grandes empresarios. El tucumano era el terror de muchos junto con su banda.

Nacido en Monteros el 3 de Marzo de 1897, cuenta la leyenda que se gano el mote de "Mate Cosido" (no confundir con la rica infusión) por tener un infortunado accidente en el que se partió la frente con un machete (según nos contaron, ahora habría que comprobarlo), la llegada de Peralta al quebranto de la ley lo paso de ser un hombre bueno (? a un salvaje bandido.

En 1926 aproximadamente pisa el territorio chaqueño y empieza su leyenda imborrable, según relatos, las personas que lo conocieron afirmaban que era un hombre culto, se comportaba con humildad y educación, pagando generosamente el más mínimo servicio recibido, y así ganó aprecio y popularidad. Armaba los robos detalladamente. Las poderosas empresas que robaba (Bunge y Born, Dreyfus, La Forestal), daban lo imposible a las fuerzas de seguridad para su apresamiento. La leyenda urbana afirmaba que robaba a las multinacionales para ayudar a los pobres. A su vez la leyenda redondeaba su proceder aseverando que la espantosa manera de su accionar, era montada por las propias empresas que "robaban al pueblo chaqueño".

Mate Cosido se autotitulaba el bandido de los pobres, escribiendo artículos en revistas de la época, allanándose sobre los motivos de sus exacciones, que jamás robaba a los pobres para dárselo a los ricos. Así se hizo valer en los grupos anarquistas.
Entre sus grandes golpes se recuerda el secuestro de Jacinto Berzón.
Su banda era integrada por bandoleros de la misma índole e incluso un poco mas de sangre fría, algunos fueron Herminia Carneiro, una criolla compañera sentimental que lo acompañaría en posteriores aventuras, Rossi, Eusebio Zamacola, un vasco español vinculado al anarquismo, y un entonces conocido Juan Bautista Vairoletto procedente de la pampa, donde ya habría sumado su primer victima (un comisario de la localidad de Eduardo Castex)

El golpe a la forestal


El viaje de Vairoletto al Chaco fue preparado cuidadosamente. En diciembre de 1937 tomó el tren a Resistencia en compañía de tres hombres, uno de ellos el “Tucuta” Pedro González y otro el “Negro” Ramón Rodríguez. La policía lo sabía, e incluso manejaba el dato de que portaba un documento de identidad fraguado. En Vera, al norte de Santa Fe –una zona notoriamente controlada por La Forestal– los estaban esperando. Ello pone en evidencia que desde el comienzo hubo alguna filtración entre los completados.
El temido Juan Bautista Vairoletto
Al llegara la estación Vera, los viajeros advirtieron la trampa y se descolgaron del tren tiroteando a los agentes. Huyeron, en sulky, a pie, nuevamente en ferrocarril, hasta Resistencia. Allí los aguardaba Recarte Sánchez, otro protagonista clave que jugaría un papel complejo y ambiguo en este capítulo de nuestra historia; patrocinante, entregador y correo de los bandidos, pero quizás también confidente de la autoridad. El llevó a los recién llegados en automóvil a un lugar del monte, donde los recibieron Mate Cosido y Zamacola.

Veamos como lo recuerda una vieja milonga:
...y sé que en esa ocasión
Vairoletto el perseguido
se juntó a Mate Cosido
y que en unión fraternal
se hicieron «La Forestal»...

Zamacola no fue de la partida. En una visita a Córdoba, en marzo de 1938, la policía lo localizó, lo cercaron en su quinta y fue detenido. Encarcelado por largos años, ya no volvería a participar en las aventuras de la banda.
Segundo David Peralta 
En base a información proporcionada por Recarte Sánchez, el 30 de marzo la banda de Mate Cosido, presumiblemente engrosada por Vairoleto, interceptó los automóviles en que viajaba con su custodia el gerente de Quebrachales Fusionados, una subsidiaria de La Forestal. Se alzaron así con 13.000 pesos que acababan de ser retirados de la sucursal del Banco Nación en Resistencia.
Peralta y Vairoleto discutieron el siguiente golpe contra La Forestal y al parecer no se pusieron de acuerdo. Aunque el que lo encabezó fue el pampeano, con sus compañeros González y Rodríguez, participaron varios secuaces de Mate Cosido: Ernesto y Lorenzo Chazarreta, el Alemancito Fizt, Ernesto Montenegro, Manuel Delgado, e incluso se mencionó como implicado a Marcelino, hermano menor de Peralta a quien llamaban «Mate Cosido chico». El entregador o informante de los datos de la empresa fue nuevamente Recarte Sánchez.
Mate Cosido



A las diez de la noche del 10 de mayo de 1938, los bandidos rodearon el establecimiento que tenía La Forestal en el paraje Kilómetro 25, pero fueron repelidos y en el tiroteo que se produjo murió el mayordomo Oscar Mieres.
Luego de aquel episodio desafortunado, Vairoleto llegó a la conclusión de que estaban siendo «vendidos» por alguien, y sus relaciones con Peralta se resintieron. Algunos partícipes del asalto fueron detenidos, y en el sumario policial cargaron el crimen en la cuenta de Mate Cosido
 


Esto decía mate cosido en un periódico «Otro regalito es la muerte del mayordomo Mieres; mi acusador Manuel Delgado (...) sabe bien quiénes son los verdaderos autores, y sí usó mi nombre es para salvar a sus compañeros y tal vez violentado por la policía»
Decepcionado, Vairoletto se volvió al sur. Era el fin de sus aventuras, y el comienzo de otra leyenda:

De aquella yunta de lujo
el Chaco guarda memoria,
y va creciendo una historia
que no tapará el olvido:
dos valientes (dos bandidos
según los diarios porteños)
que atracaban a los dueños
de tierras y quebrachales
para remediar los males
de tanto pobre chaqueño”

Despues de esto, mate cosido hizo un par de golpes más y en un tiroteo con la policía en Villa Berthet fue herido en la cadera.
La leyenda cuenta, que logró escaparse y luego fue avistado en varios sitios.
Una versión que circula es que Peralta al intentar huir, murió o desangrado o ahogado en un pantano, otra versión es que al salvarse del tiro y la balacera en Villa Berthet se mezcló entre la sociedad y apagó su vida de bandolero para comenzar una más decente, lo cierto es que nada esta comprobado, lo que si podríamos afirmar es que debido a su fecha de nacimiento es poco probable que siga vivo ya que debería tener 115 años aproximadamente.
Gracias a estos fugitivos de la ley, el gobierno creó una fuerza especial para rastrearlos, "La Gendarmería Nacional"



Bandidos rurales:



Nacido en Santa Fe en 1894,
cerca de Cañada, de inmigrantes italianos
Juan Bautista lo llamaron, de apellido Bairoletto
Bailarín sagaz, desafiante y mujeriego
Winchester en el recado, dos armas cortas también, 
un cuchillo atrás y un caballo alazán
Raya al medio con pañuelo, tatuaje en la piel, 
quedó fuera de la ley, quedó fuera de la ley

Se enamoró de una mujer que pretendía un policía
lo golpeó, lo puso preso un tal Farach Elías
Andate de Castex le dijo, aquí tenemos leyes
Corría el año 1919
Antes de irse, fue al boliche a verlo al fulano
Con un 450 belga, revólver en mano
Le agujereó el cuello y lo dejo tirado ahí
Ahora sí fuera de la ley, ahora sí fuera de la ley

Bandidos rurales, difícil de atraparles
Jinetes rebeldes por vientos salvajes
Bandidos populares, difícil de atraparles
Igual que alambrar estrellas en tierra de nadie


Por el mismo tiempo hubo otro bandolero
Por hurtos y vagancia, 19 veces preso
Al penal de Resistencia lo extradita el Paraguay
Allí conoce a Zamacola y Rossi por el 26
1897 en Monteros, Tucumán, 
el día 3 de marzo lo dan por bien nacido
Segundo David Peralta, alias Mate Cocido, 
también fuera de la ley, también fuera de la ley

Entre Campo Largo y Pampa del Infierno
el pagador de Bunge y Born le da 6000 por no ser muerto
Gran asalto al tren del Chaco, monte de Saenz Peña, 
Anderson y Clayton firma algodonera
45.000 a Dreyfus le sacaron sin violencia
El gerente Ward de Quebrachales 13.000 le entrega
Secuestro a Negroni, Garbarini y Berzon
Resistió fuera de la ley, resistió fuera de la ley 

Bandidos rurales, difícil de atraparles
Jinetes rebeldes por vientos salvajes
Bandidos populares, difícil de atraparles
Igual que alambrar estrellas en tierra de nadie


Bairoletto cae en Colonia San Pedro de Atuel, 
el ultimo balazo se lo pega él
El Ñato Vicente Gascón, gallego de 62, 
con su vida en Pico pagó aquella traición
Sol, arena y soledad, cementerio de Alvear, 
en su tumba hay flores, velas y placas de metal
El ultimo romántico lo llora Telma, su mujer, 
muere fuera de la ley, muere fuera de la ley

No sabrán de mí, no entregaré mi cuerpo herido, 
Quitilipi, Machagay, ¿donde está Mate Cocido? 
Corría el 36 y lo quieren vivo o muerto
2.000 de recompensa, se callan los hacheros
Logró romper el cerco de un tal Cáceres torturador
de Gendarmería que tenía información
Herminia y Ramona dudan que lo hayan matado
a éste fuera de la ley, a éste fuera de la ley

Bandidos rurales, difícil de atraparles
Jinetes rebeldes por vientos salvajes
Bandidos populares, difícil de atraparles
Igual que alambrar estrellas en tierra de nadie


En un lugar neutral, creo que por Buenos Aires, 
se conocen dos hermanos de este barro, de esta sangre, 
y dejan un pedazo del pasado aquí sellado
y deciden golpear al que se roba el quebrachal
Por eso las dos bandas cerquita de Cote Lai
mataron a un tal Mieres, mayordomo de La Forestal
Se rompió el silencio en balas, robo que no pudo ser
Dos fuera de la ley, dos fuera de la ley

Martina Chapanai, bandolera de San Juan, 
Juan Cuello, Juan Moreira, Gato Moro y Brunel, 
El Tigre de Quequén, Guayama el Manco Frías, 
Barrientos y Velázquez, Cardoso y Cubillas, 
Gaucho Gil, José Dolores, Gaucho Lega y Alarcón, 
bandidos populares de leyenda y corazón
Queridos por anarcos, pobres y pupilas de burdel
Todos fuera de la ley, todos fuera de la ley

Bandidos rurales, difícil de atraparles
Jinetes rebeldes por vientos salvajes
Bandidos populares, difícil de atraparles
Igual que alambrar estrellas en tierra de nadie



Comentarios

Entradas populares