Huellas del pasado: La Forestal

The Forestal Land, Timber and Railways Company Limited, dicho así, suena como raro, pero este era el nombre de la compañía que dio el inicio a nuestra localidad, la compañía "LA FORESTAL".
La forestal era una empresa de capitales extranjeros, que a finales del siglo XIX logró ser la primera productora de tanino a nivel mundial, y llegó a fundar cerca de 40 pueblos, con puertos, 400 kilómetros de vías férreas propias y alrededor de 30 fábricas. 

Entre los pueblos que mencionamos allí arriba, tenemos que incluirnos. Pero... y como siempre un pero, esta empresa al marcharse en la década del 60, dejó un saldo insalvable de quebrachales arrasados, y pueblos fantasmas que quedaron a la merced, muchas instalaciones abandonadas e inclusive fueron incendiados por la misma empresa con el motivo de que no las usurpen.
Cote Lai: La escuela Primaria donada en 1918 por la forestal
(Notese las iniciales LFL de La forestal Ltda.)
que hoy en día es edificio de la comisaría local

La forestal alcanzo a ser tan grande en la extensión del territorio Nacional que llegó a tener Propios ferrocarriles.
A los costados de los mismos se construyeron los famosos "pueblos forestales" de los cuales algunos sobreviven hoy en día.

Un ferrocarril de La Forestal Ltda.


















La curtiembre en la localidad de Esperanza 

Su influencia a nivel nacional y mundial era inmensa, era una de las empresas mundiales mas conocidas y era la primera productora de tanino en el mundo.















La acuñación de sus propias monedas



La empresa tenía tanta influencia en el país que logró un hecho extraño. Pagaba a sus empleados con vales forestales. 


Estos vales forestales, podían ser canjeados en los almacenes de la forestal o los que tenían tratos con ellos. 




Una de las tantas fabricas de La Forestal, esta en Villa Ana
También tenía notoria influencia en los juzgados de paz y en las comisarías, quienes extrañamente hacían la vista gorda en algunos temillas.


  Pero no todo fue color de rosa en la historia de la empresa, también tuvo que renegar con Justicieros y vengadores del pueblo que solían ser conocidos como Bandoleros.
Un pequeño pero corriente problema en esa época para empresas como la forestal, Bunge & Born, Ward,  Anderson y Clayton, Dreyfus. (notese que todas eran multinacionales)

Un ejemplo característico lo tenemos con la célebre La Forestal del Chaco, que monopolizó la fabricación y el comercio del tanino en el país. En este caso sus accionistas, su directorio, su sede central, residían en Londres. Al exterior, a Inglaterra, se remitían las utilidades a distribuir de esta empresa monopolista. 


Otra de las peculiaridades importantes de esta empresa era que tenía pocas vinculaciones con los eslabonamientos regionales, ya que las máquinas de sus ingenios, los ferrocarriles, los puertos, etc., provenían del exterior. Inclusive la harina y los productos de alimentación eran de otras regiones; sólo podemos consignar al combustible (leña y carbón) y algunas veces la carne (como el caso de las empresas tanineras santafecinas) que eran de la propia región. 


La producción taninera se exportaba en el 90% para el exterior lo que señala bien claramente cuál era la orientación. Este enclave, era una especie de extensión de la economía y de la soberanía de los países centrales. 


Los quebrachales, la prueba contundente de la existencia de La Forestal

El paso de la forestal por los pueblos dejo como saldo bosques de quebrachos arrasados, donde antes había una extensa vegetación hoy solo puede admirarse la desolación de la tierra, ya que muchos de estas tierras quedaron infertiles

El Quebracho colorado
Un ejemplar de quebracho colorado gigante
hoy en día esta especie de  árbol esta
en vía de extinción


Prueba de los que fue su obraje
2.000.000 de bosques quebrachales arrasados y toda una historia por  contar todavía.
Visto desde un punto de vista en el que llevo a ser un Estado dentro de otro Estado, con trenes propios, maquinarias, suficiente dinero, "moneda propia", muchos empleados y mucha inversión, La forestal Ltda. Fue una de las empresas más grande de toda la historia argentina.
Visto desde el otro punto de vista en el que vemos, Pueblos abandonados, Instalaciones abandonadas y/o ruinas de ellas, quebrachales arrasados, tierra infertil, Represión a sus empleados en reclamo de un justo salario y abusos de autoridad
y de explotación así como la acuñación de vales que
solo servían para la empresa, y Divisas internacionales
ganancias que solo quedaban para ellos, afuera, y nunca en el país . La forestal fue una Gran Cáncer, un terrible paso en la historia argentina, y una gran caída en el patrimonio natural.



Para aquellos que quieran ver fotos de la forestal en Santa Fe, en el enlace recién mostrado van a encontrar ciento de fotografías e imágenes que fueron capturadas  por un grupo de fotógrafos Rafaelinos 

Comentarios

  1. Cuántas informaciones; cuántos recuerdos....Felicitaciones por las producciones e investigaciones ya que nos permite saber acerca de cómo se comienza a forjar nuestro pueblo...Sigan los Éxitos chicos.

    ResponderEliminar
  2. ESTO ME TRAE RECUERDO DE CUNDO YO ERA CHICO Y MI PAPA ME HABLA DE LA FORESTAL. QUE HERMOSO ES TODO ESTO.

    ResponderEliminar
  3. En el año 2009, luego de años de escribir en borradores, alentado por personas a quienes había comentado mi inquietud, tome la decisión de compartir mis vivencias, no ha través de la edición de un libro, por lo que volqué modesta y humildemente en un fotocopiado en anillado, todo lo reunido con antecedentes que adjunté, más las trasmisiones de personas que alguna vez fueron vecinos residentes del pueblo de Cote Lai, localidad de nacimiento y residencia de mi familia hasta el año l960.
    Así, de tal forma, lo escrito en mi computadora salió como fue mi interés y propósito con la denominación de: "Cote Lai - Mi pueblo viejo, como te conocí y recuerdo", y en la medida de mis posibilidades, en la cantidad de ciento quince,por diferentes medios los fui repartiendo. Llevé a mi pueblo,los obsequié como me alcanzaron, a requerimientos sigo fotocopiando y también en Cd.a la fecha doy cumplimiento a todos los que recibo. Me los han solicitado de varios lugares, por suerte para mi satisfacción, incluyendo no muchos pero sí, algunos fuera del país.
    No soy escritor ni historiador, nació únicamente con el deseo de cooperar para que no se pierda la memoria del pueblo, como agradecido aporte y testimonio.
    Felicito a la juventud que trata de que no se mueran sus raíces, que sigan investigando apoyándose en sus mayores que por la gracias de Dios, en la localidad aún existen y mucho les podrán contribuir. Atte. Pedro Joel Báez . Gobernador Mansilla 462 - Resistencia - Chaco.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares